PAISAJE
ESTUDIO CIENTO2 / GRANADA BARRERO ESTUDIO
Miguel de Diego y Sonia Osuna (ESTUDIO CIENTO2), es un taller artesanal de Sevilla que desde 1998 trabaja el vidrio como medio artístico y cultural. Su labor combina producción de piezas únicas y colecciones de joyería con la investigación sobre técnicas tradicionales y contemporáneas, centradas principalmente en el trabajo con soplete: fusión, modelado y soplado unido con técnicas de termo-fundido y termoformado. Inspirados por la Arqueología, la Historia y la Naturaleza, buscan unir memoria e innovación en cada creación. Además, desarrollan proyectos de formación y divulgación, especialmente del vidrio antiguo impartiendo cursos en la universidad de Sevilla y la Complutense de Madrid, en la Fundación Centro Nacional del Vidrio de la Granja de San Ildefonso, en varios Museos de Andalucía y participan como ponentes en los Congresos de Vidrio Artístico y Científico organizados por el MAVA en Madrid.
Web
Granada Barrero, es Ingeniera en Diseño Industrial por la Universidad de Sevilla, Granada Barrero es diseñadora y consultora estratégica, desde su estudio se desarrollan proyectos para los sectores agroalimentario y del hábitat, abarcando branding, packaging, producto e interiorismo comercial.
Ha formado parte del jurado de los Premios Nacionales de Diseño 2021, es miembro del Grupo de Trabajo de Diseño e Innovación en el Sector Público y fue presidenta de la Asociación Andaluza de Diseñadores (AAD).
Su trabajo ha sido reconocido con galardones como el Premio Andaluz de Diseño, Arca Oro, Latampack Platinum o Clap Awards, y publicado en numerosos medios especializados. Como docente y divulgadora, imparte clases en másteres de diseño e innovación en la Universidad de Sevilla, Ánimum+CEU y ESIC, y ha colaborado en observatorios y estudios de tendencias como Future-e, Surgenia y el Observatorio de Tendencias del Hábitat. Con un amplio pasado en la divulgación del diseño, dedicó una década a escribir en medios como Deidigital, Experimenta, Houzz, DXI Magazine y es coautora del libro Gastrotendencias 2. Además, coordina los encuentros Ladies, Wine & Design Andalucía, promoviendo la visibilidad de las mujeres en el ámbito creativo.
Web
Acerca del proyecto:
Aquí el vidrio no es solo material, es también atmósfera. La superposición de capas genera un cuerpo que no se define por sus límites físicos, sino por la manera en que deja pasar, refracta y transforma la luz.
Estas luminarias modulares son construcciones lentas: cada capa aporta una textura, un color, una densidad visual distinta.
El resultado no es una forma cerrada, sino un sistema vivo, abierto a la transformación, que varía según el punto de vista, el tipo de luz o la disposición del módulo.
Este trabajo habla del tiempo en capas, de cómo la luz construye el espacio y de cómo el vidrio —memoria de fuego— se convierte en materia sensible, en una experiencia lumínica en constante cambio.
Funcionalmente, el sistema modular se organiza en torno a un eje que permite rotar y adaptar cada pieza: vertical, horizontal o como separador de espacios. Su lenguaje constructivo se reconoce también en lámparas de mesa o apliques de pared, donde las piezas de vidrio se superponen en paralelo, configurando nuevas topografías de luz.
