REPENSANDO EL TERRITORIO
MARTA LARA / VICTORIA BENALÚA JEWELRY
Benalúa Jewelry, es un taller familiar en Granada, creado por Victoria Fernández-Capel y Bruno Campise. Diseñan joyería contemporánea y sostenible, artesanal y única, inspirada en su entorno y estilo de vida. Sus piezas, hechas con plata y materiales de calidad, unen tradición, creatividad y respeto por el medio ambiente.
Web / Instagram
Marta Lara del Río, es una artista visual afincada en Granada. Su trabajo textil explora la memoria y el tiempo desde lo poético, transformando el recuerdo en un espacio cambiante. Es graduada en Bellas Artes y máster en Producción e Investigación en Arte por la Universidad de Granada.
Acerca del proyecto:
En el encuentro entre materia y territorio surge una narración que trasciende lo puramente formal para convertirse en metáfora. La tradición artesanal, con sus gestos heredados, y la búsqueda contemporánea de nuevas formas de relación con la naturaleza encuentran aquí un espacio común, un umbral desde el cual mirar hacia atrás y proyectar hacia adelante. La obra se materializa como un tríptico en porcelana azul, enriquecido con detalles metálicos, donde la delicadeza cerámica y la solidez del metal se entrelazan en un mismo lenguaje. Este diálogo entre materiales encarna la tensión entre fragilidad y permanencia, entre lo efímero y lo duradero, resonando con la memoria del paisaje agrícola. El recorrido narrativo se despliega en tres momentos. El primero evoca los surcos primigenios, la práctica ancestral del laboreo que inscribe en la tierra la huella del tiempo. El segundo abre un espacio de transición, donde se reconoce la necesidad de cultivar desde la conciencia y el cuidado. El tercero se expande hacia la agricultura regenerativa, que devuelve protagonismo al propio ecosistema, confiando en su capacidad para restaurar la vida y multiplicar la biodiversidad. La obra no representa únicamente, sino que convoca: invita a pensar el territorio como cuerpo vivo, en continua transformación. Entre memoria y posibilidad, tradición y futuro, este tríptico se configura como puente y horizonte, revelando en la artesanía no solo un hacer manual, sino también un pensamiento sensible que imagina otras formas de habitar la tierra más sostenible.
