SERIE ARCAL - ASIENTO PARA SALA DE ESPERA

ROJOMANDARINA / KABUKI ARTESANÍA CONTEMPORÁNEA

ROJOmandarina, es un estudio de diseño fundado en 2014 por Ana Monreal e Inés Millán. Abordan proyectos de diseño industrial, branding y espacios con una visión funcional y sostenible, combinando creatividad, innovación y técnica para crear objetos y espacios con identidad propia que conectan con las personas.

Web / Instagram

Kabuki, es una firma de artesanía contemporánea fundada en 2005 por Nati Rodríguez, concebida como un laboratorio de exploración de materiales y técnicas que integra cerámica, metal, textil, esparto, polímeros y tecnologías 3D. Kabuki Artesanía. Actualmente su foco principal es la investigación de biomateriales —como residuos de olivo (aserrín, hojas, flores)— aplicados en joyería contemporánea, objetos y arte instalación.

Web / Instagram

Acerca del proyecto:

Tomando como punto de partida la conexión entre los orígenes de las integrantes de esta colaboración —Ronda y Jaén—, de esta relación territorial surge un concepto formal compartido, inspirado en los arcos presentes tanto en el Puente Nuevo de Ronda como en la Catedral renacentista de Jaén, símbolos de la arquitectura andaluza y su herencia árabe.

El proyecto busca trasladar esta geometría común a una pieza contemporánea que combina materiales de distinta naturaleza: un material frío y técnico, el aluminio —infinitamente reciclable—, y un material cálido y orgánico, un biomaterial desarrollado a partir de reciclar papel y cal. Este último aporta un acabado blanco brillante que evoca las fachadas encaladas típicas del sur de España, estableciendo un contraste visual y táctil con la estructura metálica.

El resultado es un diálogo entre tradición y modernidad, entre artesanía e innovación, que se materializa en una pieza funcional y simbólica a la vez.

El prototipo pertenece a una línea de mobiliario concebida para espacios de espera y encuentro tanto en exteriores como interiores: estudios de diseño, coworkings, hoteles boutique o clínicas... En esta primera pieza —un asiento para sala de espera—, el diseño busca transmitir calma, ligereza y equilibrio.

Las partes fabricadas en biomaterial, asiento y reposabrazos, se moldean mediante un molde fabricado mediante impresión 3D en PLA, permitiendo adaptar las curvas y forma con más precisión. La estructura de aluminio aporta resistencia y ligereza, configurando un objeto que une diseño, territorio y sostenibilidad.