POLLERA DE LUZ
ROSARIO ARENAS (CHARISTIK) / PILAR RODRÍGUEZ (PAPELES PARA SENTIR)
Rosario Arenas Lee (Charistik). Nacida en Perú, Rosario Arenas es diseñadora visual y textil, con un enfoque creativo que mezcla tradición y nuevas miradas. Formada en Lima y España, obtuvo una beca en Diseño Textil y de Superficies y un máster en Gestión de Marcas de Moda. Desde hace cuatro años vive en Málaga, donde desarrolla proyectos de diseño que combinan innovación gráfica, sostenibilidad y colaboraciones con artesanos. Su práctica busca reinterpretar la herencia cultural a través de la experimentación visual y el diseño actual.
Web / Instagram
Pilar Rodríguez Rivas, lleva más de treinta años dedicada al papel hecho a mano. Su taller Papeles para Sentir recupera un oficio ancestral desde una mirada artística y contemporánea, vinculada a la naturaleza, la sostenibilidad y la belleza de lo esencial. A través de fibras vegetales, textiles reciclados y restos orgánicos, transforma desechos en obras únicas que son a la vez soporte y contenido. Reconocida como Maestra Artesana, su taller es Punto de Interés Artesanal, cuenta con el sello de Calidad Artesanal y figura en la Guía Homofaber. En 2024 recibió el Premio a la Artesanía de Andalucía.
Web / Instagram
Acerca del proyecto:
La Lámpara Pollera de Luz se inspira en la prenda andina que simboliza el encuentro entre dos mundos. Cuando las mujeres españolas llegaron al Perú trajeron consigo sus faldas amplias, estructuradas y con enaguas que les daban volumen. En los Andes, las mujeres ya usaban faldas tejidas en lana o algodón y, al conocer esta nueva forma, la adoptaron y transformaron con su propio lenguaje: añadieron colores, bordados e iconografía andina. Así, la pollera se convirtió en una prenda que no solo vestía, sino que expresaba identidad, diferenciaba comunidades y daba realce a las celebraciones.
Esa esencia de volumen y expansión es la que inspira esta lámpara, que convierte la forma textil en luz. El papel con el que se construyó fue elaborado artesanalmente a partir de fibras vegetales recolectadas en el campo de Sevilla y de telas reutilizadas de antiguas sábanas. Gracias a esta mezcla, el material adquiere cualidades cercanas a un textil y conecta directamente con la inspiración de la falda. Los gofrados incorporan tanto elementos botánicos como encajes recuperados de las sábanas, sumando capas de memoria y ornamento al objeto.
La lámpara propone un nuevo encuentro: tradición textil y artesanía del papel dialogan en un mismo cuerpo. En su interior se enlazan dos territorios, evocando la fusión cultural que dio origen a la pollera y recreándose ahora con las fibras, huellas y materiales del paisaje andaluz.
